IKIGAI: La brújula hacia tu verdadera vocación
- Diana Irais Ray
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
De forma general, la vocación es aquello que quieres hacer de tu vida; este termino proviene del latín “vocātio” que significa “llamado”, el cuál nos invita a tener una felicidad y plenitud eterna. Existen 2 tipos de vocaciones, la profesional y la religiosa:
Vocación Profesional
En este ámbito, se define como el deseo de estudiar determinada carrera universitaria, actividad profesional u ocupación, cuando aún no se poseen todos los saberes o capacidades necesarias para llevarla a cabo.
Vocación Religiosa
Este termino encuentra su origen en la biblia. En este aspecto, se refiere a aquello que sirve para difundir correctamente la Palabra de Dios; en otras palabras, es una "llamada a la divinidad".
Tipos
Sacerdotal: se encargan de celebrar los sacramentos, predicar la Palabra de Dios y guiar a la comunidad en su vida espiritual.
Vida Religiosa: implica la consagración total a Dios mediante los votos de pobreza, castidad y obediencia; puede incluir monjas, frailes y otros religiosos que sirven en diversas áreas como la enseñanza y el cuidado de los enfermos.
Matrimonial: sacramento de alianza sagrada en la que los esposos reflejan el amor de Dios a través de su entrega mutua con fidelidad y respeto, en donde los esposos pueden formar una familia y juntos crecer en su camino de fe.
Vida Misionera: llamado a llevar la fe a lugares donde aún no ha sido predicada, ayudando a comunidades necesitadas y compartiendo el Evangelio.
La vocación se basa en la dignidad de las personas (es decir, el valor que tenemos como personas); la dignidad no es algo que se obtiene conforme el tiempo, si no que desde que nacemos, tenemos acceso a ella; y aunque este concepto de la dignidad es cierto, la sociedad sigue definiendo a las personas por su profesión y no como seres humanos (personas) que tienen los mismos derechos que nosotros o que aspiran a alcanzar otras metas.
IKIGAI
Además del planteamiento de esta situación, surge un dilema aún más grande:
¿Cuál es mi vocación?
¿Quién puede orientarme a tomar una decisión acertada hacia un bien común, algo que me apasione, mi misión en el mundo o simplemente a alcanzar un equilibrio financiero?
Aquí entra el famosísimo IKIGAI, el cuál nos indica, que a través de preguntas clave y una reflexión introspectiva, podemos obtener una visión general sobre los fundamentos de nuestra misión, pasión, profesión y vocación.

PASIÓN
Lo que te apasiona💗 + En lo que eres bueno (a) 💡

MISIÓN
Lo que te apasiona💗 + Lo que necesita el mundo🌎

PROFESIÓN
En lo que eres bueno (a) 💡+ Por lo que me pueden pagar💵

VOCACIÓN
Lo que necesita el mundo 🌎 + Por lo que me pueden pagar💵

"Realiza este ejercicio y compartenos tus resultados en los comentarios"
Bibliografía (APA 7ma Edición)
Alanís Baltazar, R. (2023, February 26). ¿Cómo saber si tengo vocación religiosa? Desde la fe. Retrieved May 20, 2025, from https://desdelafe.mx/formacion/como-puedo-saber-si-tengo-vocacion-religiosa/
González, C., Papa (n.d.). Las distintas vocaciones. Catholic.net. Retrieved May 20, 2025, from https://es.catholic.net/op/articulos/889/las-distintas-vocaciones.html#modal
Krause, G. (12 de enero de 2022). Definición de vocación. Religiosa y profesional. Orientación vocacional y relación con el trabajo. Definicion.com. https://definicion.com/vocacion/
Commentaires