Percibe tu Respiración A través de la Introspección
- Diana Irais Ray
- 17 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb
¡Reproduce el video mientras lees!
¿Qué es la respiración y para qué sirve?
La respiración ocurre de forma involuntaria, de tal forma que somos inconscientes
de ella y podríamos decir que no tenemos el control de esta. Sin embargo, es un vínculo entre tu cuerpo y tu mente que se encuentra ligada con el sístema nervioso y cardiovascular.
"Cuando respiramos, en realidad ejercemos un efecto sobre la cantidad de sangre que bombea nuestro corazón".
Carestia, D. R., Beltran, A. F., Cerdera, F., Sanchez, M. L., & Ibáñez, F. (2023). Impacto fisiológico de la respiración, en la salud y en el nivel del estrés. Periódicos Brasil. Pesquisa Científica, 2(1), 324-328.
Además, te sirve para poder ejercitar tu capacidad de poner atención y reducir el estrés...
Amenazados: incrementa el ritmo cardíaco, la sudoración en las manos y una mayor tensión muscular.
Relajados: respiramos más lentamente, el ritmo cardiaco disminuye, los vasos sanguíneos se dilatan y fluye más sangre al intestino para ayudar a la digestión.
La respiración tiene dos fases: se ejecuta con la inhalación y se expresa mediante la exhalación.
La Inhalación
Al inhalar, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo. Esto provoca que aumente el espacio en la cavidad torácica y los pulmones se expanden en ella; a medida que los pulmones se expanden, la nariz o la boca absorben aire. En donde el aire baja por la tráquea hacia los pulmones.
La Exhalación
Es la forma en la que el aire sale de un organismo . Esto sucede debido a las propiedades elásticas de los pulmones y los músculos intercostales internos que bajan la caja torácica y disminuyen el volumen torácico; cuando este se relaja durante la exhalación, hace que el tejido se eleve hacia arriba para ejercer presión en los pulmones para expulsar el aire.
¿Qué es la Introspección?
Es un "autoanálisis" que se refiere a mirar hacia adentro (ver hacia el interior de uno mismo y el entorno), para conocer la forma de nuestras emociones, pensamientos y conductas para entender el por qué actuamos así.
“Si no me conozco, no sabré cómo responderé ante las situaciones externas. Es decir, no sabré cuáles de mis acciones son buenas / correctas, y cuáles no para poder corregirlas y aprender de ellas”.
Martínez Díaz, M. E., & Fernández Zapata, R. (s.f.). (2017). Applícate a la Vida. (p. 35, 36). Ciudad de México, PPC.
"Si juntamos la respiración con la introspección, obtenemos una mejora en nuestra salud mental y física como lo demuestra el siguiente estudio":
El Estudio de Craighead
Craighead (fisiólogo cardiovascular) empezó una investigación que nos permite comprender como influye la actividad respiratoria en la presión arterial.
Él y su equipo midieron el efecto del entrenamiento de la musculatura inspiratoria, o EMI, que contempla el uso de un dispositivo manual que dificulta la inhalación. En un grupo de adultos sanos, aquellos que practicaron EMI de alta resistencia en 30 respiraciones al día durante seis semanas observaron una disminución de 9 milímetros de mercurio en su presión arterial sistólica, el primer número en una lectura. Un grupo de control, sometido a entrenamiento simulado con respiración de baja resistencia, no tuvo mejoras, según los resultados publicados en el 2021 en la revista Journal of the American Heart Association.
Carestia, D. R., Beltran, A. F., Cerdera, F., Sanchez, M. L., & Ibáñez, F. (2023). Impacto fisiológico de la respiración, en la salud y en el nivel del estrés. Periódicos Brasil. Pesquisa Científica, 2(1), 324-328.
"EJERCICIO FOCUS"
Paso 1.- Empieza el ejercicio, con tres respiraciones profundas, en un lugar comodo y libre de cualquier distractor que este a tu alcanze.
Paso 2.- Cierra tus ojos y concentrate, si no lo logras centra tu mirada en un punto fijo.
Paso 3.- Continua con tu respiración natural e intenta ubicar una parte de tu cuerpo donde sientas el paso del aire, concentrate y concentrate en eso.
Paso 4.- Trata de mantener la atención en esa región de tu cuerpo, y trata de ubicar lo que sientes cuando el aire pasa por ahí...
Paso 5.- Si te distraes, regresa y manten tu atención en la región, ahora piensa en donde
sientes el paso del aire y las sensaciones fisicas que te provoca.
Paso 6.- Enfocate en tu entorno, manten tu atención en los olores y sonidos que escuchas.
Paso 7.- Recorre en tu mente todo tu cuerpo, observa curiosamente cada parte y detalle, y percibe las sensaciones que se presentan.
Paso 8.- Regresa tu atención en la respiración, realiza tres respiraciones profundas y regresa al presente.
¡Realiza este ejercicio frecuentemente!
"Portada Anterior"

Fuentes Bibliográficas (APA 7ma Edición)
Bisquerra Alzina, R., Chao Rebolledo, C., Patiño Domínguez, H. A., García Navarro, E., & Valle Alvarez, A. E. (2022). Tutoría y Educación Socioemocional 3 (1ª (1ª ed., p. 14, 76). Santillana.
Carestia, D. R., Beltran, A. F., Cerdera, F., Sanchez, M. L., & Ibáñez, F. (2023). Impacto fisiológico de la respiración, en la salud y en el nivel del estrés. Periódicos Brasil. Pesquisa Científica, 2(1), 324-328.
Martínez Díaz, M. E., & Fernández Zapata, R. (s.f.). (2017). Applícate a la Vida. (p. 35, 36). Ciudad de México, PPC.
Comments